Unos aprietan las palabras, les cuesta soltarlas; unos abren la boca como jaula y ellas vuelven a la libertad. Puede ser que regresen…
Unos desgranan las palabras, lentas, como dando maíz a las palomas.
Otros hablan y luego explican lo hablado.
Otros desde la garganta empujan las palabras sin mirar hacia donde caen o hablan a los saltos, a los gritos; o susurran, cuchichean, piensan que hablan o hablan solos, o lo hacen en coro. Con eco. Con Dios. Para arriba, a un costado, para abajo. Para adentro, o gimen, o cantan o tartamudean.
Otros, pobres, se quejan que no tienen palabras o tienen sólo para el gasto.
Están los que las guardan en cajones, en cuadernos y las retiran a la medida que necesitan; y los que desconocen: las de disculpa, de agradecimiento, de afecto, de amor; las que curan, las que matan.
Unos hablan para escucharse.
Unos hablan con puntos suspensivos,
coma, punto y coma,
separación de sílabas y errores ortográficos.
Otros –y no son pocos- no saben callar.
Si dejamos que las palabras hablen, se expliquen, ellas ganarán cualquier polémica porque nunca les faltará argumento.
PERPÉTUA FLÔRES
miércoles, 29 de junio de 2011
viernes, 17 de junio de 2011
Roberto Alifano

Dicho sea paso
-pero jamás olvidado-
ESPECIALÍSIMO
Este domingo, en el horario habitual -de 13 a 14 horas-
Roberto Alifano, prestigioso escritor de Argentina (con
ecos en diversos países), estará con nosotros, para
un diálogo informal.
Los invitamos a disfrutar de su simpatía, cordialidad,
conocimiento y talento (que, dicho sea de paso, fue re-
conocido por Jorge Luis Borges, en entrañables charlas)
a través de la voz e imagen de
DICHO SEA DE PASO
RADIO ONDA LATINA AM 1010...
CURIOSIDAD

Miguel Hernández, el poeta y pastor de ovejas que vivía en las afueras de Madrid, quería un empleo en la Capital. Pablo Neruda le consiguió un alto cargo en la Embajada, de acuerdo con la cultura del poeta.
Y Hernández no pareció satisfecho. Indagado qué le había parecido, titubeó...
No sé, pero me gustaría que pudiese cuidar algún rebaño...
Miguel Hernández quiso esquiar las ovejitas cuando se fue al cielo, pero quedó triste, lo que pensó que eran ovejas, eran nubes y se deshacían...
Perpétua Flôres
Antoine de Saint-Exupéry
CURIOSIDADES

GARDEL, entre algunas dudas de nacionalidad y la leyenda, se ha hecho un mito, y surgen, además de las tres patrias, una variedad de nombres propios que algunos son calificativos.
El mago
El mudo, como una ironía por la voz tan poderosa.
Zorzal criollo, como un pájaro argentino.
El que te dije, como si no fuese preciso nombrarlo para saber.
Charles Romualdo, el que cada vez canta mejor.
Jilguero criollo
Carlitos
Rey de bastos
El embrujado
Morocho del Abasto
y otros
lunes, 13 de junio de 2011
La cita
Suscribirse a:
Entradas (Atom)